Esperando para comer me he retrotraído a la infancia, al juego del teléfono roto. Todos en fila y pasándose el mensaje al oído… un mensaje que, mal entendido, iba modificándose hasta otro totalmente distinto al original. Hoy es la economía… y ‘las españas’ que algunos se empeñan en contarnos. Y la traducción en ciertos medios de lo que dicen los expertos. Es ‘la otra crisis’.
¿Y qué ha sido ahora? Pues resulta que Thomas Mayer, economista jefe de Deutsche Bank ha destacado (categórico, por cierto) que «España juega en una división diferente a la de Grecia o Portugal». Y ha añadido que nuestro país «saldrá solo del hoyo en el que está«. Contundente, vaya.
Para Deutsche, quedan claros tres puntos. 1) Hay crisis (y es dura, calificada como ‘hoyo’). Sin embargo, 2) no somos Grecia o Portugal. Y 3) saldremos del hoyo, no hará falta rescate como el que se plantea con los helenos.
Dicho lo cual (y aquí viene la gran perla), el sin par Thomas ha venido a hacer un símil para explicar la importancia de España en el sentido de que un colapso de nuestro país sí que arrastraría a las principales locomotoras europeas… para afirmar que Alemania bien podría «ponerse de rodillas y ayudar a España».
Ni que decir tiene que al medio alemán donde Thomas Mayer se explaya le ha faltado tiempo para sacar punta a tan jugosa expresión. Y ni que decir tiene que a algún medio en España le ha faltado tiempo para asomar que estamos en un hoyo, no así para leer las declaraciones y contextualizarlas. De ahí este post. Por encima de expresiones más o menos afortunadas, Deutsche Bank dice tenerlo claro: España no necesita ser rescatada.