Comparto dos cuestiones que me han pedido desde ICEMD-ESIC: una mínima aproximación a los community managers y su «valoración» y un par de apuntes sobre un fenómeno, el de los bloggers, que parece imparable. Dos ‘cebos’ como avance de la próxima Masterclass de Marketing Digital ‘LiveXperience’ donde participo, el 14 de junio, junto a Elena Sánchez, Change Manager en PRISA DIGITAL, Pablo José Echanove y José Luis Ferrero, Business Development Manager y Senior Manager eCommerce en Philips, y Fernando Gárate, CGM of Strategy, New Projects and International Portals en Antevenio.
¿Crees que está suficientemente valorada la figura del community manager? Es interesante que exista una estrategia en medios sociales definida y que haya una coherencia con los recursos que se tienen. Y poner unos objetivos realistas. Sobre la figura del community manager, sigue viéndose desde el chico que modera un foro hasta quien diseña estrategias y hasta se cambia el nombre por social media expert. Profesionalmente, hay desde quien cobra 600 euros a quien duplica el sueldo del Presidente del Gobierno en el caso de un gran banco, aunque es habitual que ronden los 50.000/60.000 euros al año en el caso de que sea la persona que coordina la estrategia digital. Es una figura ligada en ocasiones a márketing, otras a comunicación, otras a I+D. Hay de todo. Lo importante es tener claro que existen necesidades reales ligadas a la presencia digital de las marcas y de sus directivos.
¿Qué opinas del fenómeno blogger? Hoy cualquiera puede ser blogger. La tecnología acompaña y para destacar basta tener algo de tiempo y enfoque en lo que se quiere contar. Por eso cada vez más marcas conceden un peso específico a los bloggers en su estrategia de márketing y comunicación, por su influencia creciente. Particularmente en un país como España, donde hay un gran consumo de blogs por parte de quienes usan internet. En esto somos muy parecidos a los italianos y destacamos por ejemplo frente a Francia, donde se estima menos presencia de blogs en porcentaje Continue reading →